
Esta iniciativa nace de una alianza entre Empresas Iansa y la Universidad Finis Terrae, y apunta a brindar una educación de calidad y mejorar las competencias necesarias para el emprendimiento en el rubro de la pastelería, repostería y cocina salada, apoyando especialmente a las micro empresas a nivel nacional y a colegios de escasos recursos que estén vinculados con la empresa y tengan la especialización de Gastronomía dentro de su malla curricular. Además, tiene como objeto promover mayores oportunidades de inclusión social y económica.
El programa inició el año 2021, enfocándose en un principio en la cocina dulce. Sin embargo, en el año 2023, se amplió para incluir ciclos de clases en cocina salada, con el objetivo de abarcar ambas ramas de la cocina y poder ampliar el apoyo a más emprendedores.
Hasta 2022, se realizaron 3 ciclos de clases. En 2023 se amplió a 4. Todas las personas del territorio nacional pueden postular a través de la página web, cuando se abren las convocatorias. El ciclo de clases se divide en diferentes grupos definidos por especialidad, los cuales son seleccionadas por Empresas Iansa y la Universidad Finis Terrae. La Universidad entrega contenidos relevantes y prácticos relacionados con las técnicas de elaboración, presentación y conservación de productos, así como el análisis de mercado, costeo de recetas y gestión financiera de los negocios. También se ofrecen clases específicas sobre medidas de higiene, técnicas de cocina y elaboración de platos salados.
Las clases se imparten principalmente en línea, son 12 sesiones con una duración de 120 minutos o más por semana. Además, se complementan con clases magistrales relacionados con los temas del programa y videos de contenido adicional. Se facilita la comunicación directa con los docentes a través del correo electrónico entre las sesiones de clases. Con el fin de fomentar la interacción y participación, cada
clase tiene un máximo de 30 alumnos.
La Universidad entrega a los participantes un dossier con recetas y recomendaciones técnicas. Además, se otorga un Certificado de Participación a aquellos que cumplan con al menos el 75% de asistencia, el cual es entregado en una ceremonia especial en las dependencias de la Universidad Finis Terrae. Se realiza un seguimiento de los participantes a través de encuestas a los 6 y 12 meses posteriores al programa, con el objetivo de evaluar la evolución de sus emprendimientos y brindar sugerencias generales.
Resultados Cuantitativos:
En cuanto al impacto del programa, en el año 2021 se logró llegar a un total de 108 alumnos a través de las diferentes clases y ciclos de la Academia IANSA. Luego, en el año 2022, el programa amplió su alcance y logró impactar a 212 alumnos. Estos números demuestran un crecimiento significativo en la participación y difusión del programa a lo largo del tiempo.
El impacto en 2023 aún no está medido (aún no se cierran los cursos), pero llevamos a la fecha: 67 alumnos graduados de la academia y 128 alumnos de colegios cercanos capacitados por la Academia, es decir: un total de 195 alumnos impactados.
¿Cómo conectar con el ODS #5 de Naciones Unidas [Equidad de Género] para un mundo más sostenible? Estudiamos la participación de las mujeres a nivel mundial en los medios y creamos WomanTimes, el primer medio de comunicación con perspectiva de mujer, cuyo propósito es: relevar el rol de las mujeres desde la historia, la investigación, el periodismo y el relato.
Como medio de comunicación, womantimes.com ha logrado ser una vitrina para mujeres y sus historias de vida, aportando a equiparar la desigualdad existente en los medios de comunicación.
De acuerdo al análisis del Global Media Monitoring Project (GMM 2021), que recoge información pública de medios de comunicación de 116 países incluido Chile, de 30.172 historias publicadas en medios de comunicación en el mundo:
Edición Papel Digital: https://bit.ly/47P9yVP
Y también en www.womantimes.com
Woman Times.cl es el primer medio de prensa escrito y digital creado con perspectiva de Mujer en Chile. Su propósito es Relevar el rol de la mujer a través de más y mejores conversaciones y diálogos entre mujeres, contribuyendo a lograr Equidad de Género en los medios de comunicación.
Como medio de comunicación, tenemos un compromiso con Pacto Global para difundir temáticas relacionadas a cambio climático en las noticias que publicamos. Por ejemplo, disponemos de un especial de la Semana del Agua, ODS6, en el que publicamos iniciativas de las empresas adheridas a Pacto Global. Como señala el ODS 13 nuestro aporte va por el lado de “impulsar educación y sensibilización en la población respecto del Cambio Climático”
RESULTADOS CUANTITATIVOS:
– 10 ediciones en Chile, 2 en Argentina y 2 en Uruguay, desde Octubre 2023 en México.
– 25.000 visitas mensuales
– 5 RRSS
– 5% Engagement
– 32.000 Seguidores
– Más de 85 mil ejemplares en 8 ediciones impresas entregados gratuitamente en todas las tiendas Starbucks en Chile.
– Acceso gratuito a los contenidos de Woman Times a través del Wifi de las 142 tiendas de Starbucks en el país.
– Participación en más de 32 seminarios, conferencias y desayunos presentando la iniciativa y entregando ejemplares de Woman Times impresos.
– Más de 150 mujeres periodistas aportando con contenidos
– Más de 25 mil conversaciones generadas en RRSS
– Más de 3 mil noticias publicadas en Woman times y sus plataformas de Redes Sociales.
El Grupo Komatsu Cummins considera que la diversidad e inclusión son valores fundamentales para el crecimiento sustentable de la organización, premisa que está establecida en su política de diversidad e inclusión desde el 2017. La compañía promueve la diversidad, tanto dentro como fuera de la empresa, trabajando en la inclusión de diferentes grupos que han sido históricamente excluidos, porque busca ser una empresa más inclusiva, que valora la diversidad como una oportunidad de generar innovación y mayor productividad. De esta manera, durante el 2022 se impulsó el programa “Yo Incluyo”, el cual busca que los trabajadores/as puedan referir a un familiar o conocido con discapacidad para que pueda ser parte de la compañía. Para ello, se trabaja en conjunto con el área de selección, realizando la búsqueda de puestos de trabajo que se ajusten con el perfil del referido. El objetivo del programa es incorporar a más personas con discapacidad a nuestra compañía, independiente del grado y tipo de discapacidad; fomentar la cultura inclusiva dentro de la compañía; como también empoderar a los líderes para la contratación de más personas con discapacidad. El programa Yo Incluyo cuenta con el apoyo de diferentes entidades o fundaciones que trabajan y capacitan a personas con discapacidad como: BestBuddies, ConTrabajo y Fundación Descúbreme. Toda la compañía está involucrada en el éxito de esta iniciativa, es por ello, que se ha realizado una potente campaña de comunicación interna que consta de notas en la intranet corporativa; videos; mailing; piezas whatsapp, charlas de concientización, encuestas, que promuevan la inclusión y diversidad al interior de la empresa.
Más información en https://rrhh.kcl.cl/yoincluyo/
Resultados Cuantitativos
Desde que comenzamos con esta iniciativa el 2022, a la fecha hemos recibido: 85 curriculums vitae de personas referidas con discapacidad. 65 trabajadores/as han referido a alguna personas con discapacidad 4 contratados en 4 meses del programa La meta es poder cumplir e incluso superar la meta de 1% de personas con discapacidad que se desempeñen en diferentes funciones al interior de la compañía, además de sensibilizar y motivar a todos quienes integran la compañía respecto ley 21.015, D&I y ser una empresa más inclusiva.